domingo, 22 de mayo de 2011

Mapa Europa finales S.XIX

Mapa Europa principios S.XIX

MAPA DE EUROPA DEL SIGLO XVII, DESPUÉS DEL TRATADO DE UTRECHT

El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratados de Utrecht y Rastadt, es una serie de tratados multilaterales firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1712 y 1714 en esas ciudades de los Países Bajos y Alemania, respectivamente. Se consideran el fin de la guerra, aunque simultánea y posteriormente a su firma continuaron las hostilidades (por ejemplo, en España). En este tratado, Europa cambió su mapa político.

Mapa de Europa después del Tratado de Westfalia

La Paz de Westfalia es el tratado que puso fin a la Guerra de los 30 años.Este Tratado propició la pérdida del poder del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y una mayor autonomía de los 350 estados resultantes.

Mapa del Imperio español en época de Felipe II

Mapa Europa S.XVI

REINOS CRISTIANOS/MUSULMANES ALTA EDAD MEDIA


Al final de la Edad Media la Península estaba dividida en cuatro reinos cristianos(Castilla,Aragón,Navarra y Portugal) y el reino musulmán de Granada.

DIVISIONES ADMINISTRATIVAS EN LA HISPANIA ROMANA


A finales del S.III el imperio romano se desmoronaba.El emperador comprende que no es posible mantener cohesionado un imperio como el romano por lo que decide dividirlo en don unidades independientes:el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente.

Los pueblos Prerromanos

P

Las primeras oleadas de pueblos procedentes del continente europeo llegaron a la Península alrededor del año 1000 A.C y pertenecían a la denominada cultura Hallstadt.En el área mediterránea la huella indoeuropea fue borrada por la influencia de fenicios y griegos.
Durante el primer milenio A.C diversos pueblos del Mediterráneo Oriental establecieron sus colonias en la Península.Los primeros en llegar fueron los fenicios y poco después los griegos.
Los cartagineses fueron herederos y continuadores de los fenicios.
Otro pueblo que estableció sus colonias en la Península Ibéria fueron los Tartessos.El desarrollo de los tartessos se produce a lo largo de los S.IX y VIII A.C.
A comienzos del S.v A.C los historiadores romanos ya consideraban dos grandes espacios en la Península Ibérica:la zona costera mediterránea y casi toda la actual Andalucía,es decir,el territorio de pueblos ibéricos,fuertemente influenciados por los colonizadores fenicios,griegos y cartagineses.El resto de la Península estaba habitado por pueblos celtas y celtíberos,muy diferentes entre sí,pero con rasgos físicos y culturales comunes.Los pueblos no mediterráneos que ocupaban el territorio de la Península fueron llamados pueblos Celtas por los romanos.